top of page
caratula.jpg

Patios de Córdoba

Córdoba es una ciudad maravillosa a nivel cultural, a nivel gastronómico y a nivel de ocio. Tras Sevilla y Málaga es la tercera ciudad más grande de Andalucía y por tanto tiene muchas opciones para ver y para hacer. Reconocida al instante por su catedral-mezquita, en Córdoba os faltará tiempo para disfrutar de todo su potencial.


Diferentes empresas y organizaciones ofrecen múltiples experiencias durante todo el año.

saluda
marian.jpg

Delegada de Promoción, Cultura y Patrimonio Histórico.
Ayuntamiento de Córdoba.

Uno de los signos de identidad de Córdoba es su tolerancia, su respeto a todas las personas y formas de vida. Una tolerancia que hunde sus raíces en siglos de historia, en épocas en las que diferentes religiones y culturas convivieron entre los muros de nuestra ciudad. Y fruto de esa historia, de esa tolerancia y respeto por el diferente Córdoba es la ciudad que hoy podemos disfrutar.

Una Córdoba de todos, abierta al mundo y encantada de recibir a personas de otros lugares, de otras culturas, con otras formas de vida, porque ese intercambio nos hace más ricos y cosmopolitas.

Córdoba destaca por su rico patrimonio cultural, un patrimonio conocido mundialmente, pero más importante que ese patrimonio son las personas que en él conviven, los cordobeses y cordobesas que lo hacen vivo. Córdoba siente a través de las calles de su Judería, perdiéndose en sus rincones, en sus plazas, Córdoba siente a través de sus barrios de la Axerquía y de San Basilio, Córdoba siente a través de sus tabernas y de su rica gastronomía, Córdoba siente a través de sus magníficos vinos de Montilla-Moriles, unos caldos únicos en el mundo.

Y Córdoba, como no, siente a través de sus Patios, con un Concurso ya Centenario que hace de Córdoba un destino original, configurando una oferta excepcional para el visitante. Los Patios de Córdoba, sin olvidar a la Mezquita Catedral, son nuestro principal embajador, pues nos posiciona en el primer nivel del turismo internacional y su Fiesta un evento que debemos cuidar y mimar, como a sus cuidadoras y cuidadores.

Córdoba es la ciudad de los sentidos, una ciudad por descubrir, una ciudad en la que perderse y dejarse llevar. Una ciudad para visitar sin prisas, disfrutando de cada momento, de cada paso, de cada mirada, de cada Patio.

E iniciativas como la web Córdoba Friendly ayudan a fomentar el destino Córdoba y a que esta ciudad única sea conocida y visitada, cada día, por más personas.

Marian Aguilar

Patios de Córdoba

Patios Cordoba

EL PATIO CORDOBÉS considerado un ejemplo de espacio común en la arquitectura popular, fusión arquitectónica del mundo romano y musulmán ha generado a través de los siglos una cultura singular en Córdoba.


Desde el año 1921 el Ayuntamiento de Córdoba organiza durante la primera quincena de mayo un Concurso de Patios, en el que los propietarios de estos engalanan sus viviendas con una multitud de flores plantadas en arriates y macetas, que se cuelgan en las paredes o se colocan sobre el típico pavimento de chino cordobés, con el fin de conseguir el prestigioso galardón ofertado por el Consistorio.

 

Paralelamente se celebra un festival con numerosas actuaciones folclóricas donde se dan cita los mejores cantaores y bailaores de la tierra. Todo esto acompañado del vino Montilla-Moriles,fino de la tierra con tapas típicas.

En 2021 el Concurso Municipal de los Patios de Córdoba cumple su primer centenario, un motivo más para que lo descubras y lo vivas con nosotros. Estaremos encantados de recibirte y de disfrutar de estos 100 años de Fiesta.

100 años.jpg
02-PATIOS.jpg
170065807_1509724715902770_2543904419143

Que son los PATIOS
Un patio es un espacio al descubierto de la vivienda que sirve como iluminación y ventilación del resto de las dependencias. Además, su situación de acceso a ellas permite que se use como lugar de convivencia, es el centro de la vida familiar.

 

Debido a la climatología seca y calurosa de Córdoba, los habitantes de la ciudad, primero los romanos y más tarde los musulmanes, adaptaron la tipología de casa popular a las necesidades, centrando la vivienda en torno a un patio, que normalmente tenía una fuente en el centro y en muchas ocasiones un pozo que recogía el agua de lluvia. Los musulmanes readaptaron este esquema dando entrada a la vivienda desde la calle a través de un zaguán y colocando vegetación abundante para aumentar la sensación de frescor.
 

Tipos de Patios
Cada patio presenta una arquitectura singular, fruto de una evolución histórica distinta, de modo que resulta una ardua  tarea establecer una tipología. Sin embargo, a grandes rasgos los patios se clasifican en dos grupos básicos:


Patios monumentales y señoriales:
Aquellos relativos a antiguos palacios de la aristocracia local o a señalados edificios religiosos, como el Patio de los Naranjos, el de la sinagoga o el santuario de la Fuensanta. Por su parte, entre los señoriales, sobresale el Palacio de Viana que integra doce patios en su interior de diferente estilo arquitectónico.


Patios de concurso:
Todos los que han participado en el concurso municipal desde su inicio en 1921 hasta la actualidad. Se distinguen a su vez dos clases que se corresponden con las modalidades del certamen: Patios de arquitectura antigua y patios de arquitectura moderna o renovada. Los primeros son aquellos que han sido construidos hasta la década de los sesenta y que conservan sus principales características estructurales. En cambio, los patios de arquitectura moderna son aquellos que pertenecen a una nueva vivienda edificada tras la demolición de una anterior o que han sufrido tal nivel de intervención que han perdido sus elementos más significativos.

 

¿Dónde se ubican?
El barrio más característico es el del Alcázar Viejo, entre el Alcázar y la parroquia de San Basilio, aunque también los encontramos por el barrio de Santa Marina, alrededor de San Lorenzo y la Magdalena. En el entorno de la Mezquita-Catedral, el barrio de la judería presenta también ejemplos de gran belleza y antigüedad. Uno de los exponentes más bellos lo encontramos en el Palacio de Viana.

Monumento a los Cuidadores de los Patios

monumentos
001regar.jpg
01-monumento.jpg

Como homenaje a la Fiesta de los Patios, en abril de 2014 en la puerta del Rincón se inauguró una escultura de bronce creada por el escultor José Manuel Belmonte que muestra a una mujer regando con la tradicional caña con lata.

Posteriormente, otras dos esculturas de bronce, las de un abuelo que entrega macetas a su nieto, fueron colocadas en el barrio del Alcázar Viejo (o barrio de San Basilio), representando así el pasado y el futuro de esta fiesta que es Patrimonio de la Humanidad desde 2012.

Patios de Córdoba en Navidad

patios navidad
patios navidad.jpg

Numerosos patios particulares de Córdoba abren sus puertas para que puedas disfrutar del programa de La Fiesta de los Patios de Córdoba en Navidad.

Visitantes y cordobeses, tienen de nuevo la oportunidad de entrar en estos patios especialmente decorados para Navidad y compartir los cánticos y típicas tradiciones navideñas.

Centro de Interpretación Fiesta de los Patios

CENTRO DE INTERPRETACION
CENTROOOO.jpg

Numerosos patios particulares e institucionales de Córdoba abren sus puertas para que puedas disfrutar del programa de La Fiesta de los Patios de Córdoba en Navidad.

Visitantes y cordobeses, tienen de nuevo la oportunidad de entrar en estos patios de Córdoba especialmente decorados para Navidad y compartir los cánticos y típicas tradiciones navideñas.

Asociaciones

asociaciones
300px-LOGOAsociaci_npatiosweb.png
cropped-LogoAsociacion3-2.png
espacio publi copia.jpg
espacio publi copia.jpg
bottom of page