top of page
portada.jpg

Puertas y Murrallas

01-puente.jpg

Originariamente formaba parte de las murallas que cercaban la ciudad, conociéndose como puerta en la reconquista bajo el nombre de Puerta de Algeciras, ya que era ruta sureña de entrada a Córdoba. En el siglo XVI, Hernán Ruiz III acomete una importante remodelación a causa de la visita de Felipe II a la ciudad, confiriéndole el monumental aspecto que podemos ver hoy en día.


Actualmente, la Puerta del Puente es un monumento visitable. El público tiene acceso a una Sala de Exposiciones permanente que ilustra su historia a través de una cuidada selección de textos e imágenes y al Mirador situado en la parte superior, desde donde se puede observar una magnífica panorámica de todo el entorno monumental.

02-almodevar.jpg

Desde la calle Cairuán, muy cerca del Alcázar de los Reyes Cristianos, se accede a la Puerta de Almodóvar, en su mayor parte obra cristiana del siglo XIV.

 

Conocida en la época musulmana como la Bad al-Yawz , es el único acceso que pervive de los nueve edificados por Abd al-Rahman I.

 

Aunque fue restaurada en 1802, se han conservado casi íntegras las almenas y el adarve. Frente a ella se erige la escultura al filósofo y dramaturgo cordobés Séneca.

03-cairuan.jpg

Por la singular calle Cairuán, acompañando al visitante que disfruta de las albercas y canalillos con agua cristalina, discurre parte de la muralla que encerraba la Medina. Situada sobre la anterior romana, el aspecto actual es fruto de las reconstrucciones del pasado siglo.

 

El peculiar nombre de la vía se debe al hermanamiento de la ciudad de Córdoba con la urbe tunecina de Kairouan, cuya mezquita muestra similitudes con la cordobesa.

bottom of page