top of page
pasea cordoba.jpg

Pasea por Córdoba

conjuntos escultoricos
202005071350110000001588852211.3667.jpg
a3e65d721586bf0e884fc99f12362af1.jpg

Triunfos de San Rafael

El viajero que visita Córdoba quizá muestre curiosidad al encontrarse en una pequeña plaza o sobre una torre, un monumento conmemorativo dedicado al Arcángel San Rafael. Su sorpresa irá en aumento si se detiene a comprobar el número total de estas esculturas que se hallan dispersas por toda la ciudad. Los triunfos, pues así han dado en llamarse, constituyen una representación fervorosa de la devoción popular. En años de grandes penurias o epidemias, las gentes de Córdoba se encomendaban a su Santo Custodio, erigiendo triunfos por doquier.

 

Cercano a la puerta del Puente encontramos el más vistoso de todos. Realizado en el siglo XVIII, fue terminado por Miguel de Verdiguer. La etérea columna que sustenta al Arcángel se erige sobre una torre que hunde sus muros, a su vez, en una gruta.

 

En el Puente Romano: Es el más antiguo de todos. Obra de Bernabé Gómez del Río, escultor que desarrolló la mayor parte de su labor artística en Córdoba. La escultura data de 1651 y fue incorporada al Puente Romano en su pretil para bendecir a todos aquellos visitantes que salían y entraban por la Puerta del Puente. Especial devoción ofrece entre los vecinos del cercano barrio Campo de la Verdad, con ofrendas en forma de velas y flores.

​

En la plaza de la Compañía se levanta otro de los triunfos, presidiendo la plazoleta. Data de 1736 y fue construido gracias a la limosna de los fieles.

 

En la glorieta Conde de Guadalhorce, hoy en antigua estación de tren, encontramos otra muestra de la devoción a San Rafael.

 

En la plaza de los Aguayos, y gracias a las donaciones de la noble familia que da nombre a la plaza, se erige, en 1783.

 

 

En la calle Sebastián Cuevas: Escultura obra de profesores y alumnos de la Escuela de Artes y Oficios "Mateo Inurria" coordinados por el profesor José Serrano, inaugurada el 17 de diciembre de 2014, muy cerca de donde en su momento hubo una hornacina dedicada al Arcángel.

 

Otros son los ubicados en plaza de San Hipólito, en puerta Nueva, en la plaza de San Basilio y en la plaza del Potro.

 

 

Los triunfos de San Rafael, numerosos y pétreos, figuras protectoras de la ciudad, siguen, eternamente con la mirada, el devenir de la ciudad.

179980891_1525499647658610_5935802488077

Cristo de los Faroles

La popular plaza de Capuchinos sobrecoge por la sobriedad de su diseño. Las austeras paredes inmaculadas se ven interrumpidas por las portadas en piedra del convento Santo Ángel.

 

En el centro de la plazoleta se levanta una de las imágenes más singulares de Córdoba: El Cristo de los Faroles.

 

La blancura de los muros que lo rodean sobresalta el efecto dramático de este crucificado barroco.

 

Los faroles de hierro que lo acompañan han configurado el nombre de la escultura. Plaza de Capuchinos

LAS ERMITAS.jpg

A unos 15 Kilómetros de la ciudad, en las faldas de Sierra Morena, se encuentra el Desierto de Nuestra Señora de Belén, lugar donde se levanta el complejo de Las Ermitas.

 

Fundadas en el siglo XVIII por el Hermano Francisco de Jesús, fue éste lugar de recogimiento eremita desde el medievo. La primera construcción se levantó en el año 1703.

 

El conjunto se compone de trece celdas o ermitas que desde 1957 están regentadas por los Carmelitas Descalzos.

 

Dentro del recinto se ubica un magnífico mirador presidido por el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, obra realizada en 1929 por Lorenzo Coullaut Valera.

 

Desde este lugar se obtiene una maravillosa vista de Córdoba y parte de la Vega del Guadalquivir.

19727736Master.jpg

Julio Romero de Torres

El 9 de noviembre de 1874 nace en Córdoba, en el edificio que acoge el Museo de Bellas Artes, Julio Romero de Torres. Su padre Rafael Romero Barros, fue pintor y director-fundador de dicho museo. Inicia su vida artística en una época de corrientes pictóricas enfrentadas y vive intensamente la vida cultural cordobesa de finales del siglo XIX, que giraba en torno a la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. Elegido académico numérico de esta organización, compagina su trabajo de profesor de Artes y Oficios con otros de restauración de obras de arte. En sus viajes a Madrid entabla amistad con los tertulianos del café Nuevo Levante, entre los que destacan Zuloaga, José Gutierrez Solana, los hermanos Baroja y Valle Inclán.  Jardines de la Agricultura.

1200px-Statue_of_Averroes_in_Córdoba,_Sp

Averroes

Llamado en árabe Abu-l -Walid Muhammad Ibn Ahmad Ibn Rushd, fue el filósofo, astrónomo y escritor árabe más avezado de su tiempo, llegando a ser figura de gran peso en la historia del pensamiento árabe-islámico.

 

Nació en Córdoba en el año 1126 y muere en Marrakesh en 1198. Proveniente de una notable familia de cadís, su formación corrió a cargo de la élite intelectual cordobesa. Ibn Rushd recibe la tradicional educación alcoránica, la jurídica y la médica, estando especializado en cada una de éstas ciencias.

 

Seguidor de la filosofía aristotélica, sus obras se encaminaron a conciliar la postura del filósofo griego con la fe musulmana. Escribió numerosos tratados, entre los que destacan sus Comentarios a Aristóteles, escritos de gran repercusión en la filosofía posterior. En la calle Cairuán la ciudad de Córdoba ha levantado un monumento este erudito, uno de los más universales de la urbe.  c/ Cairuán.

DUQUE DE RIVAS.jpg

Duque de Rivas

En los jardines que ostentan su nombre, junto al Paseo de la Victoria, se encuentra el monumento a este cordobés, Ángel de Saavedra, nacido el 10 de Marzo de 1791.

 

Desde temprano dejó clara su postura política luchando contra los invasores franceses y formando parte de las Cortes de Cádiz. En 1821 es diputado a Cortes por Córdoba y en 1823 ocupa una de las secretarías de la cámara. Su militancia en la facción mas radical del liberalismo le situó en el punto de mira de los absolutistas, que de nuevo en el poder lo arrojaron al exilio en 1823, exilio que no concluyó hasta la muerte de Fernando VII.

​

 

El 22 de Junio de 1865, a los 74 años de edad, muere este ardiente político y entusiasta literato cordobés.  Jardines del Duque de Rivas

 

maimonides.jpg

Maimónides

La íntima plazuela de Tiberiades, donde se sitúa la escultura de bronce de Maimónides, obra de Amadeo Ruiz Olmos, Una plaza pequeña para un hombre grande. La escultura fue inaugurada en 1985, para conmemorar el 850 aniversario del nacimiento del sabio sefardita. La plaza recibió el nombre de Tiberiades, la población de Galilea donde se encuentra el cenotafio en el que se le rinde tributo a Maimónides.

 

Vestido a la arábiga, melancólicamente sentado con un libro entre las manos, el maestro universal parece recordar, en el corazón mismo de la judería que lo vio nacer, una vida plena de aventuras y sabiduría. Hoy los visitante acarician su pie en búsqueda de buena fortuna.

Plaza de Tiberíades

Ibn Hazam.jpg

IBN Hazm

Nació en el año 994 en el barrio musulmán de al-Mugira, actual San Lorenzo, cuando Córdoba es una de las más populosas ciudades del mundo y, por descontado, la mayor de la Europa de entonces.

 

De origen muladí, fue criado en la corte palaciega de al-Hakem II, ya que su padre ejercía de funcionario. A los catorce años empieza a estudiar con los mejores maestros del momento. También frecuentaría un minoritario grupo de jóvenes de la alta sociedad cordobesa dedicados por entero a la literatura. Este entorno cambiará al estallar en Al-Andalus la guerra civil, a causa de la muerte de su padre y la destrucción de la ciudad a la que ya no volverá salvo en contadas ocasiones. Tras su lucha política en contra de la ilegalidad de las Taifas de Al-Andalus se retira a su aldea de Montija (Huelva) donde muere en el año 1064.

 

Su estatua está levantada en la Puerta de Sevilla, una de las entradas más monumentales al Casco Histórico Patrimonio de la Humanidad.

Monumento al doctor Emilio Luque.jpg

Emilio Luque

Se trata de un busto dedicado al ilustre médico Emilio Luque (Córdoba, 1876 - 1939) inaugurado el 16 de febrero de 1964. Es una escultura de bulto redondo, en bronce, que representa al doctor de medio cuerpo, vestido en el ejercicio de su profesión, sobre un pedestal de granito rosa. 

 

El doctor Emilio Luque fue el fundador del sanatorio de la Purísima y de la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba e ingresó como académico numerario en la Real Academia de Córdoba en mayo de 1923.

 

Fue el primer presidente del Colegio de Médicos de la ciudad y colaborador habitual de las revistas médicas cordobesas Ideal Médico, Boletín del Colegio Oficial de Médicos y Anales de la Academia de Ciencias Médicas. Debido a su implicación ciudadana fue nombrado Hijo Predilecto de Córdoba el 4 de agosto de 1930 y posteriormente el Ayuntamiento dio nombre a una institución benéfica establecida en las proximidades del Alcázar Viejo.

​

Plaza del Doctor Emilio Luque

baños arabes
01-baños arabes-01.jpg

De forma accidental, en 1903, se hallaron los restos de unos baños árabes en el Campo de los Santos Mártires, que meses más tarde fueron soterrados. Entre 1961 y 1964, un grupo de historiadores cordobeses sacó a la luz dicha construcción, dejando constancia de la gran envergadura de la misma.  

Estos baños o hammam, contiguos al desaparecido Alcázar omeya, al cual con toda seguridad pertenecían, posiblemente fueran los más importantes de la ciudad. Las abluciones y limpieza corporal constituían una parte esencial en la vida del musulmán. Eran preceptivos de la oración, además de constituir un rito social. 

 

Realizados bajo el califato de Alhakem II, forman un conjunto de estancias con muros de sillería. Se cierran con bóvedas (donde aparecen los característicos lucernarios de estrella), soportadas por arcos ultra semicirculares sobre capiteles y columnas de mármol. 

01-baños arabes.jpg

De forma accidental, en 1903, se hallaron los restos de unos baños árabes en el Campo de los Santos Mártires, que meses más tarde fueron soterrados. Entre 1961 y 1964, un grupo de historiadores cordobeses sacó a la luz dicha construcción, dejando constancia de la gran envergadura de la misma.  

Estos baños o hammam, contiguos al desaparecido Alcázar omeya, al cual con toda seguridad pertenecían, posiblemente fueran los más importantes de la ciudad. Las abluciones y limpieza corporal constituían una parte esencial en la vida del musulmán. Eran preceptivos de la oración, además de constituir un rito social. 

 

Realizados bajo el califato de Alhakem II, forman un conjunto de estancias con muros de sillería. Se cierran con bóvedas (donde aparecen los característicos lucernarios de estrella), soportadas por arcos ultra semicirculares sobre capiteles y columnas de mármol. 

Puertas y Murallas

puertas y murallas
01-puente.jpg

Originariamente formaba parte de las murallas que cercaban la ciudad, conociéndose como puerta en la reconquista bajo el nombre de Puerta de Algeciras, ya que era ruta sureña de entrada a Córdoba. En el siglo XVI, Hernán Ruiz III acomete una importante remodelación a causa de la visita de Felipe II a la ciudad, confiriéndole el monumental aspecto que podemos ver hoy en día.


Actualmente, la Puerta del Puente es un monumento visitable. El público tiene acceso a una Sala de Exposiciones permanente que ilustra su historia a través de una cuidada selección de textos e imágenes y al Mirador situado en la parte superior, desde donde se puede observar una magnífica panorámica de todo el entorno monumental.

02-almodevar.jpg

Desde la calle Cairuán, muy cerca del Alcázar de los Reyes Cristianos, se accede a la Puerta de Almodóvar, en su mayor parte obra cristiana del siglo XIV.

 

Conocida en la época musulmana como la Bad al-Yawz , es el único acceso que pervive de los nueve edificados por Abd al-Rahman I.

 

Aunque fue restaurada en 1802, se han conservado casi íntegras las almenas y el adarve. Frente a ella se erige la escultura al filósofo y dramaturgo cordobés Séneca.

03-cairuan.jpg

Por la singular calle Cairuán, acompañando al visitante que disfruta de las albercas y canalillos con agua cristalina, discurre parte de la muralla que encerraba la Medina. Situada sobre la anterior romana, el aspecto actual es fruto de las reconstrucciones del pasado siglo.

 

El peculiar nombre de la vía se debe al hermanamiento de la ciudad de Córdoba con la urbe tunecina de Kairouan, cuya mezquita muestra similitudes con la cordobesa.

Parques y Jardines

parques y jardines
Marca-IMGEMAHTML1-540x355.png
JARDINES AGRICULTURA.JPG
Jardines de Agricultura.jpg

La diversidad de tipos y estilos de jardines de Córdoba y su provincia es la más notable de Andalucía. En la ciudad se encuentra el jardín murado más antiguo de Europa, el Patio de los Naranjos de la Mezquita, que data del siglo VIII.

 

Restos de jardines califales se pueden encontrar en el Alcázar de los Reyes Cristianos, con sus características albercas escalonadas, y también en la cercana Medina-Azahara.

 

En el Palacio del Príncipe de Viana se encuentra un conjunto de un jardín de once patios de estilos renacentista y barroco, restaurado por sus propietarios a principios de este siglo; su recinto más antiguo es el Patio de la Madama, en cuyo centro hay un templete formado por cipreses arqueados y tallados en torno a una figura de mujer; la parte más amplia es el Jardín con un trazado típicamente renacentista.

 

Muy cerca de la ciudad se puede visitar la Alameda del Obispo que incluye un laberinto barroco restaurado en el presente siglo. Del siglo XIX hay importantes ejemplos de jardinería pública como el Jardín de la Victoria y el de la Agricultura. Este último tiene una gran cantidad de plátanos de sombra y una colección de pinos.

 

El parque de la Asomadilla es un parque urbano de casi 27 hectáreas (276.328 m2), que se encuentra en la zona norte de la ciudad de Córdoba. Se sitúa entre los barrios de Santa Rosa, El Naranjo y El Brillante Valdeolleros.

​

Por tamaño es el segundo parque más amplio de Andalucía tras el Parque del Alamillo en Sevilla.

 

Durante el presente siglo se creó el parque Cruz Conde de estilo paisajista, los jardines de Colón, los de la Facultad de Veterinaria, el del Colegio Mayor Nuestra Señora de la Asunción y, más recientemente, el Parque Zoológico y el Jardín Botánico, en el que destacan sus tres invernaderos, la colección de plantas endémicas de la Península, la zona dedicada al cultivo de especies útiles al hombre de diversa procedencia, excelente complemento del museo etnográfico que alberga en su interior, y un curioso jardín para invidentes formado por plantas aromáticas y letreros en Braille.

Calles y Plazas

calles y plazas

CALLEJA DE LAS FLORES

En pleno barrio de la Judería, cerca de la Mezquita, Catedral de Córdoba  encontramos esta apacible calleja, una de las más tradicionales de la ciudad. Estrechita y sinuosa, sube en una suave pendiente hasta la pequeña plazoleta en la que desemboca.

 

Los balcones enrejados se llenan de flores aromatizando el agradable paseo del visitante. Desde la fuente que centra la plazoleta podemos disfrutar de una de las más bellas vistas de la torre de la Catedral.

CALLEJA DE LA HOGUERA

Situada en las proximidades de la Mezquita-Catedral de Córdoba, el sinuoso trazado musulmán de esta calleja une las vías Deanes y Céspedes.

 

En ella se encuentra la sede de la Universidad Islámica "Averroes", donde se cursan estudios de filología árabe, ciencias del Islam y cultura andalusí.

 

02-calle.jpg

CUESTA DEL BAILIO

Desde la céntrica calle Alfaros accedemos a la calle denominada Cuesta del Bailío, una de las entradas de la muralla que comunicaban la Ajerquía con la Medina.

 

Al fondo de la misma se divisa la Casa del Bailío, con una bella fachada renacentista.

​

A partir de esta conocida calle se accede a la Plaza de Capuchinos, presidida por el afamado Cristo de los Faroles.

 

165172204_1501785683363340_9093994527145

PLAZA DE CAPUCHINOS. CRISTO DE LOS FAROLES

Sobrecoge por la sobriedad de su diseño. Las austeras paredes inmaculadas se ven interrumpidas por las portadas en piedra del  convento Santo Ángel.

 

En el centro de la plazoleta se levanta una de las imágenes más singulares de Córdoba: El Cristo de los Faroles. La blancura de los muros que lo rodean sobresalta el efecto dramático de este crucificado barroco.

 

Los faroles de hierro que lo acompañan han configurado el nombre de la escultura.

 

Plaza del Potro..jpg

PLAZA DEL POTRO

Situada en el barrio de la Axerquía, debe su nombre a la fuente renacentista que la preside, cuyo principal elemento decorativo es la figura de un potro.

 

Tradicionalmente fue lugar de compra-venta de ganado y de actividades artesanales, tal y como demuestra la famosa Posada del mismo nombre.

 

Hoy en día acoge en uno de sus laterales los museos de Bellas Artes y Julio Romero de Torres.

 

PLAZA DE LA CORREDERA.

Es una plaza rectangular, porticada con arcos en la parte inferior, algo poco común en las construcciones andaluzas, tanto que la hace única en su especie en toda Andalucía.

 

Antiguamente se utilizaba como plaza de toros.

 

Hoy podrás disfrutar de un café, una copa e incluso alguna que otra tapa.

 

Las calles que salen de la plaza son muy estrechas.

 

plaza de las Tendillas.jpg

PLAZA DE LAS TENDILLAS

La plaza más céntrica, su configuración actual data de los años veinte del pasado siglo.

 

En 1999 se inauguró la nueva remodelación de esta carismática plaza y la fuente que alberga.

 

El novedoso diseño y la acertada iluminación de esta última caminan de la mano con el respeto por la tradición, conservándose, de esta forma, sobre las pilas circular y cuadrangular, la estatua ecuestre del Gran Capitán obra del escultor Mateo Inurria.

 

A ambos lados y en el suelo se disponen treinta y dos chorros de agua.

 

Plazas del Centro Histórico:

Campo Santo de los Mártires, Tiberiades, Cardenal Salazar.

 

Plazas:

Amparo, Pozo de Cueto, Alhóndiga, Abades, Santa Catalina y Séneca.

 

Plazas:

San Juan, Pineda, Ángel de Torres

 

bottom of page