
Parques y Jardines


La diversidad de tipos y estilos de jardines de Córdoba y su provincia es la más notable de Andalucía. En la ciudad se encuentra el jardín murado más antiguo de Europa, el Patio de los Naranjos de la Mezquita, que data del siglo VIII.
Restos de jardines califales se pueden encontrar en el Alcázar de los Reyes Cristianos, con sus características albercas escalonadas, y también en la cercana Medina-Azahara.
En el Palacio del Príncipe de Viana se encuentra un conjunto de un jardín de once patios de estilos renacentista y barroco, restaurado por sus propietarios a principios de este siglo; su recinto más antiguo es el Patio de la Madama, en cuyo centro hay un templete formado por cipreses arqueados y tallados en torno a una figura de mujer; la parte más amplia es el Jardín con un trazado típicamente renacentista.
Muy cerca de la ciudad se puede visitar la Alameda del Obispo que incluye un laberinto barroco restaurado en el presente siglo. Del siglo XIX hay importantes ejemplos de jardinería pública como el Jardín de la Victoria y el de la Agricultura. Este último tiene una gran cantidad de plátanos de sombra y una colección de pinos.
El parque de la Asomadilla es un parque urbano de casi 27 hectáreas (276.328 m2), que se encuentra en la zona norte de la ciudad de Córdoba. Se sitúa entre los barrios de Santa Rosa, El Naranjo y El Brillante Valdeolleros.
Por tamaño es el segundo parque más amplio de Andalucía tras el Parque del Alamillo en Sevilla.
Durante el presente siglo se creó el parque Cruz Conde de estilo paisajista, los jardines de Colón, los de la Facultad de Veterinaria, el del Colegio Mayor Nuestra Señora de la Asunción y, más recientemente, el Parque Zoológico y el Jardín Botánico, en el que destacan sus tres invernaderos, la colección de plantas endémicas de la Península, la zona dedicada al cultivo de especies útiles al hombre de diversa procedencia, excelente complemento del museo etnográfico que alberga en su interior, y un curioso jardín para invidentes formado por plantas aromáticas y letreros en Braille.